Posted on Leave a comment

Origen del GUNPLA

¿Sabes cuál es el origen de los famosos GUNPLA?✨ Continua leyendo y conoce el origen y cómo nació esta increíble pasión por el modelismo japonés.

Logo GUNPLA

Los GUNPLA (ガンプラ, Ganpura en japonés), son modelos plásticos a escala inspirados en los Mobile Suits, Mobile Armors y otras unidades robóticas o naves de combate que aparecen en la emblemática serie Mobile Suit Gundam y sus secuelas. El término GUNPLA es una contracción en inglés de GUNDAM + PLAMO.

🎌 Desde su lanzamiento en la década de 1980, estas maquetas han conquistado a millones de fans del anime y entusiastas del modelismo alrededor del mundo, llegando a dominar hasta el 90% del mercado del modelismo japonés.

🤖 ¿Qué es exactamente un GUNDAM? 🤖

Un Gundam (ガンダム, Gandamu) es un robot gigante o Mobile Suit (MS), popularmente conocidos como “mechas”, con una altura promedio superior a los 18 metros y pilotado por humanos. Su debut ocurrió el 7 de abril de 1979 con la serie original Mobile Suit Gundam, creada por Yoshiyuki Tomino y producida por los estudios Sunrise.

Esta primera serie revolucionó el género Mecha, mostrando a estos robots gigantes no como héroes invencibles, sino como armas realistas de guerra pilotadas por soldados en conflictos militares a gran escala, ofreciendo una visión más madura y reflexiva sobre la guerra y sus consecuencias.

🎯 Curiosidades sobre su creación

  • Aunque tradicionalmente se atribuye la creación de Gundam al nombre “Hajime Yatate”, este es en realidad un seudónimo colectivo utilizado por un equipo creativo del estudio Sunrise, liderado por Yoshiyuki Tomino.
  • Durante el desarrollo inicial se consideraron nombres como Gunboy o Freedom Fighter Gunboy, nombres que reflejaban la idea de libertad y combate. Aunque el concepto fue evolucionando, la palabra Freedom se mantuvo como una influencia clave. De ahí surgió la idea de combinar Gun + Freedom, “Gun” por pistola y las últimas letras de “Freedom”, formando Gundom, sin embargo, este sonaba poco natural.
  • Finalmente, Tomino propuso el nombre Gundam. El nuevo nombre no solo sonaba mejor, sino que también adquirió un nuevo significado simbólico: “Gun” (arma, ataque) representa el poder ofensivo del mecha, mientras que “Dam” (presa, defensa) representa su capacidad defensiva, aludiendo a cómo una presa detiene el avance de fuerzas poderosas como el agua. Así, el nombre Gundam evocaba la imagen de una máquina imponente capaz de proteger y resistir, tanto como de atacar.

📈 De fracaso inicial a éxito legendario

Aunque la serie original no logró el éxito esperado al comienzo e incluso estuvo cerca de ser cancelada, las ventas de figuras y maquetas plásticas (Gunplas) la salvaron, convirtiéndola en una franquicia icónica. Hoy en día, Gundam cuenta con más de 50 series, películas, videojuegos y miles de productos coleccionables.

🏅 Además, su impacto cultural ha sido tan grande que ha inspirado a académicos japoneses a fundar la Sociedad Internacional Gundam, una institución académica única en su clase, basada en una serie animada.

🛠️ ¿Sabías que… PLAMO significa modelos plásticos?

Modelo Plastico, PLAMO, de un avión a escala

La palabra PLAMO (プラモ, puramo) es otra contracción japonesa derivada de Plastic + Models, literalmente “Modelo de Plástico”. Este término engloba todas las maquetas plásticas armables, diseñado para ser construido por entusiastas del modelismo mediante piezas ensamblables generalmente fabricadas en plástico moldeado por inyección: desde aviones, barcos y autos, hasta tanques y, por supuesto, robots como los famosos Gundams.

🎯 La experiencia PLAMO: más que solo maquetas

Construir PLAMO es una afición que combina varias disciplinas:

  • Habilidad Manual: requiere precisión, paciencia y destreza.
  • Creatividad: permite personalización con pintura, decals (calcomanías), modificaciones y detalles únicos.
  • Coleccionismo: fomenta el interés por coleccionar y exhibir modelos detalladamente construidos.
  • Historia y Cultura: muchas veces las maquetas reflejan épocas históricas o universos narrativos, profundizando la conexión cultural.

🌟 Impacto cultural del PLAMO

El hobby del PLAMO se popularizó enormemente en Japón tras la Segunda Guerra Mundial, al convertirse en una actividad recreativa accesible y educativa. Su crecimiento global se intensificó notablemente desde la década de 1980, especialmente impulsado por las series de anime y videojuegos que utilizaban mechas y vehículos futuristas.

Hoy en día, la cultura del PLAMO se extiende por todo el mundo, generando comunidades activas de modelistas, exposiciones, concursos internacionales y grupos de intercambio de conocimientos en redes sociales y foros especializados.

🔖 Tips esenciales para principiantes en PLAMO:

  1. Empieza con modelos sencillos (como kits “snap-fit” que no requieren pegamento).
  2. Aprende técnicas básicas como el corte limpio de piezas (con alicates o nippers) y lijado.
  3. Experimenta gradualmente con pintura y detallado adicional.
  4. Únete a comunidades online para compartir experiencias y aprender consejos útiles.

En definitiva, PLAMO no solo representa el montaje de modelos plásticos, sino que también implica creatividad, paciencia, habilidad manual, e incluso la oportunidad de aprender historia y tecnología a través del modelismo. Y si hablamos de GUNPLA, exploramos aún más allá, entrando al apasionante universo de Gundam, sus historias, personajes y mechas icónicos que han marcado generaciones de entusiastas.

🤔 Ahora que conoces su fascinante historia… ✨ ¿Te animas a profundizar en este increíble mundo del PLAMO y GUNPLA? ¿Cuál sería tu siguiente modelo para armar? 🚀

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *